Qué es ChatGPT y por qué revoluciona la Inteligencia Artificial
2022 parece estar siendo el año en el que se populariza la revolución de las capacidades de la inteligencia artificial (AI). Con desarrollos como DALL.E, Stable Diffusion o Midjourney cualquiera puede obtener sorprendentes imágenes a partir de descripciones mediante texto natural, incluso Facebook ha desarrollado su propia inteligencia artificial capaz de obtener pequeños fragmentos de vídeo a partir de un escueto texto descriptivo.
ChatGPT es capaz de generar contenido que puede usarse en textos o páginas web
Pero en estas últimas fechas lo que está dando mucho que hablar es un chatbot dotado de IA, ChatGPT, una inteligencia artificial basada en el diálogo capaz de comprender el texto humano natural y generar texto escrito muy semejante al que podría escribir cualquier ser humano.
GPT son las siglas de Generative Pre-Trained Transformer (transformación generativa pre-entrenada), tiene gente a la familia de las IA generadoras de texto fruto del trabajo de OpenAI, una fundación independiente dedicada a la investigación y fundada por Elon Musk, que últimamente parece ser el perejil de todas las salsas aunque ya abandonó en su momento la junta directiva de esta funsación. Creaada en 2015 junto a otros inversores de Silicon Valley, OpenAI busca, según indican en su propio blog, e»l avance de la inteligencia digital de forma que sea lo más beneficiosa posible para la humanidad».
ChatGPT está entrenada mediante técnicas de aprendizaje automático con el objetivo de proveer información y respuestas mediante una interfaz de texto integrado en una conversación natural.
En su última iteración OpenAI afirma que se han centrado en la facilidad de uso de manera que baste establecer un diálogo natural mediante preguntas y respuestas permitiendo al usuario lanzar retos y preguntas, permitiendo a ChatGPT contestar a las repregunta, admitir posibles errores propios, rechazar preguntas inapropiadas y en general ofrecer respuestas y soluciones complejas, algo que incluye la capacidad de escribir código o de resolver problemas.
Más allá de la generación de chatbots automatizados capaces de resolver dudas de clientes o usuarios algunas de sus capacidades alcanzan la creación de contenido para textos, artículos o páginas web. No obstante desde OpenAI se reconocen las limitaciones que aún presenta ChatGPT, al ser capaz de ofrecer con un tono convincente respuestas basadas en datos incorrectos hoy incluso explicaciones gramaticalmente bien construidas pero carentes de sentido.
En estos casos el problema de fondo podría estar en los datos que toma como base esta IA para elaborar sus respuestas, al no ser sencillo establecer una supervisión sobre el grado de confiabilidad de los datos que toma como base para sus «razonamientos».

Pero existen otras posibilidades. Ya hay usuarios que han combinado las capacidades de ChatGPT con las de otras inteligencias artificiales de generación de imágenes para crear aventuras conversacionales como «Nieve Oscura» de Javier López, a modo de versión 2.0 de los libros «Elige tu propia aventura», en las que tanto el texto como las imágenes han sido generados por estas IA y el lector solo debe tomar la decisión de en qué rumbo avanza la aventura.
Antonio Rentero
Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.
Fuente:https://www.trecebits.com/