Periodismo

Cómo elegir un buen hosting para tu web en 2023

Si quieres lanzar tu página web, poner en marcha una tienda online o cualquier otro tipo de negocio en Internet, uno de los aspectos a los que tendrás que prestar especial atención es a la elección de tu servicio de hosting.

Ahora que has decidido emprender y tener un espacio en Internet, debes entender que contar con el mejor alojamiento es fundamental. Encontrar un hosting barato y de calidad no es fácil, por eso en este artículo te vamos a dar las claves para que elijas el más adecuado a tus necesidades.

Lo primero es entender para qué sirve un servicio de alojamiento y por qué es necesario. Para que los internautas puedan acceder a tu página web, todos los archivos que la componen deben estar ubicados en un servidor. Se puede entender como un ordenador que está siempre conectado y que permitirá que los usuarios se conecten a él a través de su navegador (Chrome, Firefox…) para poder consultar tu página web.

Para tener servidor donde ubicar los archivos de tu web tendrás que contratar un servicio de hosting. Es decir, contratas a una empresa un pequeño espacio de servidor para que tu web pueda alojarse ahí. Existen varios tipos de almacenamiento -dedicados, compartidos…- incluso hay hosting wordpress con funciones específicas para las páginas web creadas con este CMS.

Elegir uno u otro dependerá del tamaño de los archivos que quieras almacenar y el tráfico que preveas tener. En este sentido, lo fundamental es que el plan de Hosting que elijas sea escalables y flexibles para poder cambiar de plan cuando necesites más recursos y saltar a un VPS, por ejemplo.

Esa flexibilidad es fundamental y, por supuesto, apostar por la calidad del servidor, puesto que cuanto más cuanto más estable sea su servicio, mejor, pues así tu página web siempre estará accesible y no sufrirá caídas ni cortes en el servicio.

Hay otros aspectos fundamentales que también tendrías que tener en cuenta. Entre ellos, destaca el servicio de atención al cliente. Nunca sabes cuándo vas a tener un problema con tu web, por lo que te recomendamos un Hosting que te ofrezca soporte 24 horas al día, los 7 días a la semana.

Contar con profesionales preocupados por que tu web siempre esté activa y que hablen tu mismo idioma, que estén dispuestos a resolver cualquier incidencia en el momento que ocurra, es vital. En esos casos lo único que uno quiere es que se le ayude a resolver el problema y en el menor tiempo posible.

Que la página web cargue rápido redundará en una mejor experiencia del usuario y, además, permitirá que posicione mejor en Google. Por eso es recomendable que los servidores que se contraten estén en España con discos NVMe para que la web cargue rápido y con IP española.

Otro servicio fundamental es que tu proveedor de hosting realice backups constantes de tu página web, de forma periódica. Así, si surge cualquier problema, podrás volver a instalar una versión anterior y recuperarás toda la información hasta ese momento. Nada peor que sufrir un ataque y perder la información que contenía tu web y no poderla recuperar.

Por último, si ya tienes tu página web en un servicio de hosting y lo que quieres es buscar otro que te proporcione un mejor servicio, asegúrate que tu nueva compañía de hosting se encarga de realizar toda la migración. Esto es un consejo que te damos por experiencia propia. No es sencillo realizar una migración uno mismo y para evitar que se pierda información o el proceso se dilate demasiado, lo mejor es contar con ayuda profesional. Si tu nueva compañía de hosting se encarga de ello, se trata de un valor adicional muy a tener en cuenta.

Fuente:https://www.trecebits.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *