Periodismo

Heyday: Inteligencia artificial que recuerda todo lo que viste en Internet

Fundada en el año 2021, Heyday es una plataforma de Inteligencia Artificial que busca convertirse en un respaldo a la memoria por el método de procesar en segundo plano todo aquello a lo que el usuario accede a través de su navegador web, recuperando toda esa información cuando sea necesario.

Páginas web, documentos de Google, notas, conversaciones en Slack o Discord, hilos de Twitter, citas gestionadas con el calendario (siempre que se haga a través del navegador)… toda esa información queda organizara por Heyday en base a distintas categorías, por materias, con la expresión del tiempo que el usuario ha pasado inmerso en cada una de ellas.

A partir de ahí Heyday, que se instala en el navegador como una extensión, genera descripciones dinámicas en texto que permiten buscar de manera sencilla los contenidos que en su momento se vieron para poder acceder de nuevo a ellos.

Y es que la capacidad de retención de información tiene un límite, especialmente en unos tiempos de exceso de estímulos como los actuales, con sobreabundancia de mensajería instantánea, redes sociales, correo electrónico, páginas web… y cuando además la parrilla de atención maneja tiempos cada vez más cortos, hasta el punto de que hay a quien ya le parecen largos los vídeos de TikTok.

Un proceso de atención que, además, está sujeto a todo tipo de distracciones e interrupciones, como ventanas pop-up, animaciones o enlaces y llamadas a otros contenidos que pululan en torno al que se está leyendo o viendo. ¿Cómo ser capaz de recordar todo lo que se ha leído o visto? Ante esa imposibilidad se puede «externalizar» todas esas labores a través de una inteligencia artificial (IA) como Heyday en lo que podría calificarse como «externalización de la memoria».

El consumo de información en formato digital presenta, según algunos estudios, aspectos que complican la memorización, como sucede con la diferencia entre leer (o estudiar) un libro en formato papel o en formato digital. El libro físico permite a la mente crear mapas mentales con la situación de diagramas o textos por su ubicación en la página, además de permitir recordar si era una página par o impar (por estar a la derecha o la izquierda) o si un bloque de información está «en torno a la página 20» o más allá de la página 300. Con un libro electrónico, en el que el avance por el contenido se indica mediante un porcentaje no siempre es tan sencillo que quede ese tipo de recuerdo en un segundo plano.

Por último, el uso de los marcadores o apps como Instapaper, que permiten guardar para leer luego contenidos a los que apenas se ha echado un vistazo, no hace sino complicar la situación en el sentido de que, al final de la jornada o pasados unos días, no se mantiene prácticamente ningún recuerdo sobre algo que se vio o leyó de pasada.

Heyday actúa como un aglutinador de toda la información a la que se accede desde el navegador, analizando y categorizando los contenidos. El resultado es que al establecer una búsqueda, Heyday ofrece los resultados en relación con los contenidos que el usuario ha visto en torno a ese criterio de búsqueda, convirtiéndose en algo similar a un asistente de la memoria, valiéndose de las herramientas que proporcionan los más recientes avances en IA, como en el caso de ChatGPT y las IA conversacionales, puesto que es capaz incluso de subrayar párrafos o palabras clave en relación con los contenidos que alguna vez se hayan consultado.

Dado que Heydata almacena toda esa información sobre el historial de navegación del usuario las preocupaciones podrían llegar en cuanto a las dudas sobre la privacidad. La empresa desarrolladora garantiza que no venden esos datos y sus ingresos proceden de la suscripción de 19 dólares mensuales que se cobra a los usuarios. Un precio que podría orientar esta herramienta a un uso académico o profesional, para investigadores, periodistas, analistas…

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Fuente: https://www.trecebits.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *