Redes Sociales

Así es Bluesky, la red social descentralizada alternativa a Twitter

La red social Twitter ha sido durante años una plataforma líder en la difusión de noticias, información y opiniones en todo el mundo. Sin embargo, tras la llegada de Elon Musk a su dirección, así como su centralización y la falta de transparencia en sus políticas de moderación, han llevado a la creación y popularización de alternativas descentralizadas a Twitter que buscan ofrecer una mayor libertad y seguridad a los usuarios.

Las publicaciones en Bluesky quedan almacenadas mediante Blockchain por lo que no pueden censurarse ni modificarse

Una de estas alternativas es Bluesky, una red social descentralizada que busca proporcionar una plataforma abierta y transparente para compartir información. La iniciativa fue anunciada por el fundador de Twitter, Jack Dorsey, en 2019 y ha estado en desarrollo desde entonces. Por el momento Bluesky está disponible en versión beta a través de una aplicación y únicamente para el sistema operativo iOS, siendo necesaria una invitación para acceder a la misma.

El objetivo de Bluesky es proporcionar una plataforma que permita a los usuarios publicar y acceder a contenido sin la censura o la interferencia de terceros. En lugar de estar controlado por una única empresa Bluesky funciona como una red descentralizada que se basa en la tecnología Blockchain o de registro distribuido. Esto significa que la plataforma es propiedad de sus usuarios y que todas las decisiones se toman de forma colaborativa.

Además, Bluesky tiene como objetivo proporcionar una experiencia de usuario más personalizada y adaptada a las necesidades de cada usuario. Para ello, la plataforma utiliza tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para ofrecer recomendaciones de contenido y mejorar la interacción entre los usuarios.

Capturas de pantalla Bluesky

A diferencia de Twitter, donde los tuits pueden ser eliminados o modificados por la empresa o los moderadores, en Bluesky cada publicación está almacenada en la red blockchain y es inmutable. Esto significa que los usuarios tienen un mayor control sobre su contenido y no pueden ser censurados por terceros.

Otra ventaja de Bluesky es que permite a los usuarios monetizar su contenido de manera más directa. A través del uso de tokens, los usuarios pueden ser recompensados por sus contribuciones a la plataforma. Esto puede ser especialmente beneficioso para los creadores de contenido, que a menudo luchan por obtener ingresos justos de las plataformas centralizadas.

Aunque aún está en versión beta y solo disponible mediante invitación, Bluesky ya ha atraído la atención de muchos usuarios que buscan una alternativa descentralizada a Twitter. La plataforma está diseñada para ser escalable y puede ser utilizada para una amplia variedad de casos de uso, desde la difusión de noticias hasta la organización de comunidades y la promoción de proyectos.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Fuente:https://www.trecebits.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *