Redes Sociales

Cómo usar ChatGPT sin una cuenta OpenAI

ChatGPT es una de las Inteligencias Artificiales conversacionales más populares en la actualidad, aunque también existen muchas otras alternativas. Para acceder a ChatGPT y probar el servicio tan sólo hay que acceder a la página de OpenAI, la empresa que la creó, y abrir una cuenta.

Sin embargo, también hay otros métodos para acceder al chatbot de forma menos engorrosa, sin tener que crear una cuenta de OpenAI. Si quieres emplear ChatGPT sin proporcionar tus datos a la compañía, estas son otras alternativas con las que puedes sacar provecho a esta interesante herramienta tecnológica.

Cómo acceder a ChatGPT sin abrir cuenta en OpenAI

En este caso, tienes tres opciones:

– Instala la app de Bing en tu smartphone: es una buena opción si deseas acceder a todas las ventajas de ChatGPT desde cualquier lugar. La app de Bing ha sido desarrollada por Microsoft y está basada en Chat GPT-4. Por eso integra todas las funciones del chat de Bing presente en los ordenadores modernos con Windows.

Esta app se puede descargar totalmente gratis tanto en dispositivos Android como iOS. Sencillamente, debes bajarte la herramienta desde la tienda de aplicaciones y tener una cuenta de Microsoft que puedas vincular con el navegador de Bing. Ya cuando estés en el navegador, solo debes dirigirte a la barra de búsqueda, presionar el icono de Bing y comenzar a chatear con el bot.

– Agrega Merlin como extensión de Google Chrome: a diferencia de otras extensiones para Chrome con las cuales puedes usar ChatGPT, Merlin no requiere tener una cuenta de OpenAI. Solo necesitarás descargarte la extensión e instalarla en Chrome.

Cuando tengas Merlin activo en el navegador de Google podrás realizarle preguntas, emplear la escritura asistida para redactar mensajes de correo electrónico y hasta solicitarle que realice resúmenes de vídeos de YouTube.

– Utiliza el chat de Bing desde el ordenador: a diferencia de la app móvil, emplear Bing desde la PC no requiere la descarga de ningún software. Solamente debes tener una cuenta de Microsoft e ingresar al navegador Edge. De esta manera, podrás acceder a la función de cambio del modo de respuesta de la IA, lo que te servirá para elegir el nivel de elaboración de las respuestas del chatbot.

Antonio Vespa

Editor y redactor de contenidos, licenciado en literatura hispanoamericana. Escritor versátil, especializado en diversas temáticas, entre ellas tecnología

Fuente: https://www.trecebits.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *