Respondiendo a la comunidad, Corpoboyacá cierra 12 bocaminas en Tópaga
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, a través del equipo de la Subdirección de Administración de Recursos Naturales, no para en su propósito contra la minería ilegal.
En esta oportunidad se realizó una visita de seguimiento y control en el municipio de Tópaga, en la vereda San José sector Peña de Águilas, donde se impusieron 12 sellamientos a las bocaminas que se encontraban en la zona.
Según el portavoz de la Unidad de Reacción Inmediata Ambiental (URI) de Corpoboyacá, las bocaminas que hicieron parte del operativo contaban ya con un acto administrativo de sellamiento por parte de la Agencia Nacional de Minería (ANM), y el terreno en donde estaban, con inestabilidad geológica.
El recorrido se realizó junto al grupo de Carabineros y guías caninos de la Policía de Boyacá.
Así la Corporación sigue atendiendo las peticiones de la comunidad en todo el territorio de la jurisdicción para construir un futuro sostenible para y entre todos los boyacenses.
Con más de 400 participantes, se adelanta Audiencia Publica Ambiental del relleno sanitario Terrazas del Porvenir
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, realiza el día de hoy, 29 de mayo del 2023, la Audiencia Pública Ambiental (APA) del proyecto relleno Terrazas del Porvenir de Sogamoso desde las 8 de la mañana, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Sogamoso.
Este espacio de participación ciudadana cuenta con la presencia del director, Herman Amaya, y el equipo técnico de la autoridad ambiental, así como la Compañía de Servicios públicos de Sogamoso S.A. E.S.P. (Cooservicios), organizaciones públicas y privadas, comunidad en general y los ciudadanos solicitantes de la APA; sumando así más de 400 personas y representantes.
Allí se exponen los antecedentes y detalles de la ejecución del proyecto que viene ejecutándose desde 1994 y que cuenta con Licencia Ambiental bajo las resoluciones 0476 de 2005, 0848 de 2008, 3593 de 2012 y 2066
del 2019.
Como lo expresó el director de Corpoboyacá, Herman Amaya, durante el desarrollo de la Audiencia, estos espacios deben cumplir con su función de dar el tiempo y la oportunidad para que todos los ciudadanos puedan participar en el marco de la ley, “aportando a la solución de todas las problemáticas ambientales, con el objetivo de generar orientaciones precisas para su correcto funcionar”.
De conformidad con lo establecido en el Decreto 1076 de 2015, Corpoboyacá y las demás organizaciones dan a conocer la existencia del proyecto, sus impactos, las medidas de manejo propuestas o implementadas para prevenir, mitigar, corregir y/o compensarlos. También se reciben las opiniones, informaciones y documentos que sean aportados por la comunidad y demás entidades públicas o privadas.
Así mismo, el equipo técnico de la Subdirección de Recursos Naturales de Corpoboyacá explica ante la comunidad los procesos administrativos con los que ha contado el proyecto desde la Resolución No. 0476 del 15 de junio de 2005 y los seguimientos realizados al proyecto.
Al respecto, la procuradora 32 Judicial Agraria y Ambiental, Alicia López Alfonso, se refirió al actuar de la autoridad ambiental al explicar que Corpoboyacá “ha puesto en evidencia todas las infracciones. La comunidad puede exigir ante las instituciones el cumplimiento de todas las condiciones de absolutamente todos los requerimientos”.
Cabe anotar que la jornada hasta el momento completa 10 horas, y avanza en las intervenciones ciudadanas.




