4 zarigüeyas, 1 perezoso de dos dedos y 1 Tingua azul recuperaron su libertad gracias a Corpoboyacá
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, a través de la Subdirección de Administración de Recursos Naturales, continúa su labor por la conservación de la fauna silvestre. En este sentido, realizó la liberación de 6 ejemplares, en áreas protegidas, totalmente aptas para su reinserción.
En esta jornada regresaron a su habitual natural 4 zarigüeyas (Didelphis marsupialis), 1 perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmani) y 1 Tingua azul (Porphyrio martinica).
El director de Corpoboyacá, Herman Amaya, felicitó a todos los profesionales que hicieron parte de los procesos de rescate, rehabilitación y liberación e hizo un llamado a la ciudadanía para reforzar el compromiso por la libertad de toda la fauna silvestre en la jurisdicción. “Estamos emocionados de ver a estos magníficos ejemplares recuperar su libertad en su entorno natural, y esto es un testimonio de los esfuerzos colectivos en la conservación de la biodiversidad en toda la jurisdicción de Corpoboyacá. A través del trabajo con el Hogar de Paso, la Policía Nacional y demás organizaciones, Corpoboyacá ha brindado una segunda oportunidad en libertad a más de 400 ejemplares durante la administración 2020- 2023, luego de rescatar a muchos de ellos del tráfico ilegal de fauna”.
Dos zarigüeyas fueron rescatadas por la Policía Nacional, el equipo de la Territorial de Pauna y las otras dos por la Policía en Duitama.
Los marsupiales fueron atendidos y rehabilitados en el Hogar de Paso de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos y durante su período de recuperación se les brindó una atención integral, alimentación adecuada y un ambiente propicio para que pudieran ajustar sus comportamientos para la vida en la naturaleza.
El
oso Perezoso de dos dedos recibió una valoración médico- veterinaria in-situ por parte de Corpoboyacá y se pudo determinar que su estado de salud era el adecuado para la reubicación y liberación inmediata, en un trabajo en equipo de la autoridad ambiental con Policía Nacional, Parques Nacionales Naturales de Colombia, las organizaciones Refugio de la Montaña, Montaingnii y la ONG Natura Iguaque. Este proceso fue llevado a cabo en el Parque Natural Regional Serranía El Peligro. El espécimen fue encontrado en una casa del municipio de Arcabuco luego de que presuntamente fuera desorientado por las fuertes lluvias que se presentaron en el sector.
Por otro lado, la Tingua azul fue rescata por agentes de la Policía del municipio de Sogamoso que remitieron el ave a Corpoboyacá, que lo ingresó de inmediato al Hogar de Paso, donde se pudo establecer su valoración clínica y adelantar su recuperación y eventual liberación en un lugar donde pudiera llegar a su corredor biológico.
Profesionales en veterinaria, zootecnia y biología y otros profesionales de Corpoboyacá y el Hogar de Paso de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos estuvieron presentes en el municipio de Paipa durante las liberaciones para monitorear y brindar asistencia a los ejemplares.
Finalmente, Corpoboyacá insta al público y a las comunidades locales a respetar y proteger la vida silvestre, y a apoyar los esfuerzos de conservación llevados a cabo por las instituciones.
Dos minas ilegales fueron cerradas en Socotá por parte de Corpoboyacá
Respondiendo al llamado de la comunidad y protegiendo los recursos naturales renovables del Páramo de Pisba, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, adelantó un nuevo operativo contra la minería ilegal en el municipio de Socotá, específicamente en la vereda La Estancia.
Como resultado del procedimiento de control, se cerraron e impusieron medidas preventivas a dos minas en las que se pudo presenciar la extracción ilegal de minerales y el uso y aprovechamiento de recursos naturales renovables sin las licencias ambientales correspondientes.
El operativo fue realizado junto a la Inspección de Policía de Socotá y a funcionarios de la Oficina Territorial de Socha. Junto a ellos, el equipo técnico de la Unidad de Reacción Inmediata Ambiental (URI ambiental) de la Corporación pudo verificar que las minas ya contaban con una medida cautelar por parte de la Agencia Nacional de Minería y una queja presentada por el Titular Minero con respecto a las reaperturas de las bocaminas.
Con estas ya son cerca de 50 operativos en Socotá en lo corrido de la administración 2020-2023.
De esta manera, la Corporación seguirá atendiendo y priorizando el llamado de la comunidad en todo el territorio de la jurisdicción, aportando así a la sostenibilidad del medio ambiente y todos los recursos naturales en protección.