Bio

Corpoboyacá cerró dos minas en zona del Páramo de Pisba en el municipio de Tasco

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, en cumplimiento de sus facultades como autoridad ambiental y en la búsqueda de un territorio sostenible para todos los boyacenses, sigue realizando los operativos de vigilancia y control en contra de la minería ilegal.

El día 15 de junio fueron cerradas dos bocaminas en el municipio de Tasco, veredas Llano Grande y Santa Bárbara, en donde se desarrollaban explotaciones ilegales de carbón, respondiendo así a las denuncias presentadas por las veedurías ciudadanas y garantizando la protección del recurso hídrico para todos los tasqueños.

El equipo de la Unidad de Reacción Inmediata ambiental (URI ambiental) de la Subdirección de Administración de Recursos Naturales se movilizó a la zona en la que se impusieron dos sellos de cierre a las bocaminas encontradas. El operativo contó con el apoyo interinstitucional del Ejército Nacional, Grupo de Carabineros y guías caninos; Dirección de Carabineros y Protección Ambiental; Policía Ambiental, Inspección de Policía y Secretaría de Gobierno del municipio.

Para el subdirector de Recursos Naturales, Heiler Martin Ricaurte Avella, estas acciones conjuntas demuestran la fuerza interinstitucional que hay para actuar en defensa de todos los recursos naturales en protección. “Aquí seguiremos trabajando para todos los boyacenses. En cada parte del territorio jurisdiccional Corpoboyacá estará junto a la ciudadanía construyendo el futuro sostenible para las próximas generaciones”.

Corpoboyacá agradece a toda la ciudadanía que denuncia las presiones ilegales sobre los recursos naturales. Igualmente, se recuerda que ante acciones de minería ilegal deben denunciar primero ante las Alcaldías, la Agencia Nacional de Minería y Corpoboyacá. Así mismo, podrán allegar sus quejas al correo osuario@corpoboyaca.gov.co. Así, en equipo, se logrará pactar la paz con la naturaleza.

Con apoyo de Corpoboyacá, cuatro nuevos Festivales de Aves se vivirán en la jurisdicción

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, en el marco de la estrategia ‘Bosques, Comunidades y Aves’, liderada por la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental, continúa con iniciativas de trabajo en equipo con investigadores comunitarios y administraciones municipales, para la conservación local de la biodiversidad.

En este sentido apoyará la realización de cuatro festivales de aves durante este 2023, los cuales se tienen programados en los municipios de San Pablo de Borbur del 1 al 3 de julio; Miraflores en el mes de agosto; Soatá en octubre y Chitaraque en noviembre.

La iniciativa busca promover el conocimiento de las aves en los territorios a través de la promoción de lugares para su observación, así como la complementación de la programación con eventos culturales, artesanales y académicos, para que los visitantes se integren con las comunidades y junto a ellas se sigan motivando a desarrollar procesos de conservación de las especies y los ecosistemas que habitan.

“El primer festival de este año será el ‘Festival de Aves de San Pablo de Borbur’, este municipio ubicado al occidente de Boyacá, a 62 km de Chiquinquirá y a 192 km de Bogotá; lugar de los emblemáticos cerros de Fura y Tena, una de las siete maravillas de Boyacá. Con clima húmedo tropical en cuyos bosques habitan más de 300 especies de aves entre ellas su ave emblemática ‘el Mielero Turquesa’, declarado por Acuerdo municipal” manifestó Claudia Rivera, bióloga de Corpoboyacá.

Así, Corpoboyacá, la administración municipal y los investigadores comunitarios ‘Bosques, Comunidades y Aves’, invitan a todos los borburenses y boyacenses en general a sumarse y participar en el primer festival que ya se aproxima.

Quienes deseen inscribirse deben adelantar su registro en https://forms.gle/KwtBVGcaTjBRXmUt6 o comunicarse a las líneas de contacto/ 3118516966 – 3186287056.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *