Abierta la convocatoria para la conformación del Consejo de Cuenca Lago de Tota
El equipo de la Subdirección de Planeación y Sistemas de la Información de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, sigue trabajando incansablemente en la preservación del majestuoso Lago de Tota. En este sentido, se abre la convocatoria para la conformación del Consejo de Cuenca, el cual tendrá una duración de cuatro años y operará según el reglamento interno adoptado por los Consejos de Cuenca, en el marco de la Actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica de este ecosistema.
“Llevar la participación comunitaria a la creación de este Consejo de Cuenca es esencial, ya que este actuará como el órgano consultivo y representativo para todos los actores que habitan y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica”, afirmó Carlos Montoya, del equipo encargado de desarrollar la actualización del POMCA del Lago de Tota.
Las personas interesadas en el proceso de elección y que cumplan con los requisitos exigidos por la Resolución de del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible N° 509 de 2013, podrán presentar su documentación para su verificación en físico entre el 13 de agosto y el 4 de septiembre en las siguientes ubicaciones:
- Oficina Santa Inés – Corpoboyacá. Km 3 vía Aquitania a Sogamoso, sector Santa Inés, vereda el Cajón.
- Sede central Corpoboyacá Tunja. Carrera 2A Este # 53 – 136.
También se podrán enviar por medios digitales a los correos:
La verificación de documentos y requisitos se llevará a cabo del 5 al 25 de septiembre.
La reunión para la elección de los consejeros está programada para el 26 de septiembre, entre las 8:00 am y las 12:00 m, en el auditorio de la sede Santa Inés de Corpoboyacá.
La convocatoria está dirigida a los siguientes grupos de actores:
- Organizaciones que asocien o agremien a campesinos.
- Organizaciones que asocien o agremien a sectores productivos.
Personas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado.
- Organizaciones no gubernamentales (ONGs) cuyo objetivo exclusivo sea la protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables.
- Las Juntas de Acción Comunal (JAC).
- Otros grupos que se identifiquen, como acueductos veredales y distritos de riego.
Este consejo jugará un papel crucial, ya que participará en la planificación del ordenamiento de la cuenca y propondrá mecanismos de financiación para los programas y proyectos, además de contribuir con alternativas de solución en los procesos de manejo de conflictos relacionados con los recursos naturales.

Este 13 de septiembre, Audiencia Pública Ambiental para el muelle flotante en el proyecto ecoturístico Playa Blanca

Dando continuidad a la implementación del Plan de Ordenamiento Ecoturístico (POE) de Playa Blanca y en respuesta a la solicitud de la Procuraduría acerca del deterioro del muelle actual, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, se encuentra en proceso de reemplazar la estructura antigua por un nuevo muelle flotante. Por eso, junto a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), se extiende la invitación a la comunidad a participar en la Audiencia Pública Ambiental centrada en el ‘muelle flotante del proyecto ecoturístico Playa Blanca’.
La fecha es el 13 de septiembre, a las 8:00 a.m., en la sede Santa Inés de Corpoboyacá, ubicada en el kilómetro 3 de la vía Aquitania – Sogamoso, en la vereda El Cajón.
La convocatoria se extiende a sectores públicos y privados, así como a organizaciones no gubernamentales, entidades de control, veedores ciudadanos, grupos étnicos, jóvenes y la comunidad en general de Boyacá. La Audiencia Pública responde a la solicitud emitida por tres entidades sin ánimo de lucro, autorizada por el Auto 5358 del 17 de julio de 2023, en el contexto de la evaluación para la autorización de ocupación de cauce destinada al desarrollo del muelle flotante en el proyecto ecoturístico Playa Blanca, ubicado en el Lago de Tota.
Previamente a la Audiencia Pública, se llevará a cabo una reunión informativa el 29 de agosto a las 8:00 a.m. en la sede Santa Inés de Corpoboyacá. El propósito de esta reunión es fomentar la participación ciudadana, brindando un espacio de diálogo entre las autoridades, la comunidad y los procesos organizativos sociales y ambientales. Asimismo, se facilitará la oportunidad de plantear preguntas a Corpoboyacá y ANLA, relacionadas con el proyecto y el proceso administrativo.
Además de la presencialidad en la Reunión Informativa y la Audiencia Pública, se dispondrán canales digitales como YouTube y Facebook, así como la línea 3214017546 de la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de Corpoboyacá, para plantear inquietudes y obtener respuestas. También se permitirá la intervención a través de una plataforma de videoconferencias durante la reunión informativa, cuyo enlace será compartido en las redes sociales y la página web institucional de Corpoboyacá y ANLA.
Quienes deseen intervenir en la Audiencia Pública y presentar ponencias o escritos, la fecha límite de inscripción es el viernes 8 de septiembre hasta las 4:00 p.m. a través de la línea gratuita 018000112998 o la línea de contacto ciudadano (601) 2540100 de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA. También pueden inscribirse en el sitio web www.anla.gov.co completando el formulario correspondiente o enviando un mensaje al correo electrónico licencias@anla.gov.co. Las inscripciones presenciales están disponibles en Corpoboyacá y en las personerías municipales de Tota, Aquitania y Cuitiva.
El objetivo fundamental de la Audiencia Pública Ambiental y la reunión informativa es facilitar espacios de participación ciudadana para informar y explicar las medidas de manejo propuestas con el fin de prevenir, mitigar, corregir y/o compensar impactos. Además, se busca recibir opiniones, información y documentos de la comunidad y otras entidades sobre las acciones realizadas en Playa Blanca, garantizando la transparencia de la gestión de la Corporación, fortaleciendo los derechos de acceso a información ambiental y mejorando la eficiencia y eficacia de la participación ciudadana.