Redes Sociales

Tendencias clave en email marketing [2023]

Desarrollar una estrategia de marketing es imprescindible para dar a conocer un negocio, un producto o un servicio. No obstante, no hay trucos mágicos ni estructuras únicas, sino que cada campaña debe adaptarse al mensaje, a los objetivos y, sobre todo, a la plataforma en la que el usuario desee realizarla. No es lo mismo trazar una estrategia de marketing en televisión, para medios online, para redes sociales como Facebook o TikTok, o mediante el correo electrónico.

En este último ámbito, a la hora de desarrollar campañas de email marketing exitosas, se pueden identificar una serie de tendencias que deberían ser tenidas en cuenta para desarrollar una estrategia de marketing efectiva a través del correo electrónico.

En el siguiente artículo encontrarás todas aquellas que, en la actualidad, deberías tener en cuenta a la hora de llevar a tus potenciales clientes tus comunicaciones de marketing.

¿Qué tener en cuenta para desarrollar una campaña de email marketing exitosa?

-Profesionalidad de la comunicación. Parece algo obvio, pero no está de más recodarlo en un primer lugar. Se debe invertir tiempo en comprobar la ortografía, para no cometer errores tipográficos o gramaticales, ya que este tipo de faltas pueden generar una pérdida de profesionalidad de la empresa e, incluso, de credibilidad.

En este sentido, es recomendable elaborar varios mensajes con estructuras diferentes en lugar de cerrar la mente al primer borrador que se escribe. El tono y el estilo del texto se debe adaptar a los valores de la compañía. Además, hay que tener en cuenta la persona que se va a emplear para dirigirse a los lectores -ya sea tratándoles de tu o de usted- para que siempre sea la misma y los mensajes sean consistentes.

-Objetivo claro. Hay que proporcionar claridad al que puede convertirse en un potencial cliente del negocio. Para ello, el mensaje que se envíe por correo debe mostrar una única acción que se desee que el usuario realice.

Por ejemplo, puede ser dirigirse al sitio web para ver un determinado producto, suscribirse a a una newsletter o realizar una encuesta. Mejor centrar todos los esfuerzos en una única acción que tratar que lleve a cabo varias tareas y acabe perdiéndose por el camino.

-Llamada a la acción. Esta puede señalarse desde el propio encabezado del correo. Cuanto más directa sea la llamada a la acción, más fácil será obtener una respuesta. Incluir botones con la «llamada a la acción» en el cuerpo de correo llamará la atención y motivará posiblemente una respuesta.

-Personalización. Es recomendable personalizar los mensajes para dirigir correos más concretos y que se ajusten de la mayor forma posible a los intereses de los lectores. Para ello, es imprescindible conocer a la audiencia. Por ejemplo, al público se puede conocer mediante el uso de encuestas o realizando un seguimiento de la actividad que realicen dentro de la página web del negocio.

-Titular llamativo. Para que los usuarios acaben visualizando un correo electrónico es imprescindible titularlo con un texto llamativo. Se puede recurrir a metáforas o, en caso contrario, a mensajes muy directos que apelen directamente al lector mediante el uso de la segunda persona.

No obstante, hay que procurar no caer en el fácil clickbait o en un título excesivamente aburrido. Incluir emoticonos en ellos puede ayudar a llamar la atención en la bandeja de entrada.

-Segmentar los suscriptores. Sólo el 4% de los comerciantes que utilizan el correo electrónico emplea la segmentación del target de clientes. Las marcas, una vez conozcan las necesidades y gustos de sus suscriptores, deben enviar correos electrónicos personalizados, no solo en el contenido, también en la cantidad.

No se debe bombardear a correos a no ser que el usuario quiera recibirlos. Piensa que más del 30% de las personas que reciben un correo que no les resulta relevante, acaba por darse de baja de la lista de distribución de correo.

-Adaptado a formatos móviles. Es imprescindible que los mensajes que se envíen se puedan visualizar con facilidad en dispositivos telefónicos. Para ello hay que atender a la disposición y a la calidad de las imágenes que aparecen en el correo electrónico y, sobre todo, no redactar textos demasiado largos.

-Construir una comunidad. Los usuarios no quieren recibir mensajes promocionales en su bandeja de entrada. Necesitan recibir contenidos de valor y sentirse parte de una comunidad exclusiva, con la que comparte unos valores. Si no transmiten eso los correos electrónicos, posiblemente pulse sobre «desuscribirse».

-Prevenir y tomarse un tiempo. En ningún caso se puede realizar una campaña de promoción de un producto o servicio a través del correo electrónico que haya sido elaborada en cuestión de minutos. Las campañas promocionales se deben realizar con tiempo y con calma, elaborando mensajes innovadores y lemas rompedores.

Chema Molina

Periodista y locutor de radio. Información internacional, tecnología, redes sociales y comunicación política en Internet

Fuente:https://www.trecebits.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *